Newspiraccy - Fighting the online post-truth conspiracy
- Programa: Erasmus+
- Acción: Cooperation partnerships in school education
- Referencia del proyecto: KA220-HED-B73A96CF
- Fecha de comienzo: 1/11/2022
- Duración: 26 meses
- Website: NEWSPIRACY
Newspiracy es un proyecto europeo, financiado por el programa Erasmus+, que comenzó en noviembre de 2022. El objetivo principal de este proyecto es desarrollar habilidades de pensamiento crítico entre profesores universitarios y alumnos de diferentes grados educativos, haciendo hincapié en que deben ser críticos con la información que reciben, ya que son los principales forjadores de la sociedad del futuro.
Para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, el proyecto propone trabajar sobre el tema de las fake noticias falsas. Para ello, el proyecto desarrolla una formación en línea y un entorno interactivo que abordan estas cuestiones.
Principales Paquetes de Trabajo
El proyecto se divide en cuatro paquetes de trabajo: Gestión del proyecto (WP1), Formación en servicio de NEWSpiracy (WP2), Entorno interactivo del detector de noticias falsas (WP3) y Actividades de difusión y divulgación (WP4).
Cada paquete de trabajo incluye una serie de actividades seleccionadas y repartidas entre todos los socios en función de su experiencia, entre las que se incluyen actividades de creación de contenidos, actividades de evaluación, tanto internas como externas. actividades de creación de contenidos; actividades de evaluación, tanto interna (socios) como externa (fases de pilotaje); actividades de difusión e impacto, entre otras.
Resultados
- Un Manual del Tutor/a en formato Flipbook para formar a profesores universitarios.
- Una Formación Continua en una plataforma LMS con contenidos interactivos y gamificados para formar a estudiantes de distintos grados educativos sobre fake news.
- Un Entorno Interactivo para escribir y comentar noticias.
Consorcio
El consorcio del proyecto NEWSpiracy se compone de seis países europeos socios.
- Universidad Autónoma de Madrid (España): coordinadora
- Universidad del Egeo (Grecia)
- Universidad de Letonia (Letonia)
- CARDET (Chipre)
- Pro Work (Países Bajos)
- Fundación Siglo22 (España)





