CO-EXIST - Citizen journalism to address intercultural and interfaith dialogue

  • Programa: Erasmus+
  • Acción: Cooperation partnerships in school education
  • Referencia del proyecto: 2022-2-IE01-KA220-YOU-000099163
  • Fecha de comienzo: 1/05/2023
  • Duración: 24 meses
  • Website: CO-EXIST

CO-EXIST es un proyecto europeo, financiado por el programa Erasmus+, que comenzó en mayo de 2023. El objetivo principal de este proyecto es apoyar a jóvenes de nuestras comunidades para que participen en el periodismo ciudadano, con el fin de contrarrestar las narrativas de otras religiones que se presentan en los principales medios de comunicación, y aprovechar el potencial de las plataformas de medios sociales para promover la tolerancia cultural y religiosa en toda Europa.

A través de nuestro trabajo con jóvenes de distintas comunidades religiosas, todo el consorcio es consciente de la necesidad de proporcionar un mecanismo para fomentar el diálogo interreligioso entre grupos religiosos.

Principales Paquetes de Trabajo

El proyecto se divide en cuatro paquetes de trabajo: Gestión del proyecto (WP1), Plan de estudios sobre medios de comunicación ciudadanos para desarrollar las competencias de jóvenes (WP2), Formación continua para educadores/as sociales de primera línea (WP3), Webquests para el diálogo interreligioso y una sala de prensa digital (WP4) y Promoción de diálogos interreligiosos y contranarrativas (WP5).

Cada paquete de trabajo incluye una serie de actividades seleccionadas y repartidas entre todos los socios en función de su experiencia, entre las que se incluyen actividades de creación de contenidos; actividades de evaluación, tanto interna (socios) como externa (fases de pilotaje); actividades de difusión e impacto, entre otras.

Resultados

  • Un Curriculum de Periodismo Ciudadano que incluirá módulos sobre: 1) Periodismo ciudadano 101; 2) Diálogo intercultural e interreligioso; 3) Entrevistas y redacción; 4) Producción y edición de vídeo; 5) Podcasts y entrevistas sonoras.
  • Un Conjunto de recursos WebQuest que ayudarán a jóvenes a entablar un diálogo intercultural e interreligioso y a producir una pieza de contenido multimedia -artículo, blog, vídeo, entrevista, póster, infografía. - que contrarreste la narrativa sobre otra fe o cultura que se presenta a través de campañas de desinformación.

Consorcio

El consorcio del proyecto CO-EXIST se compone de seis países europeos socios. 

  • The Rural Hub (Irlanda): coordinadora
  • Solution: Solidarite et inclusion (Francia)
  • Fundación Siglo22 (España)
  • KANE (Grecia)
  • FORUM Citoyens (Bélgica)
  • FHB (Alemania)